COMPONENTES
VERBALES DE LAS HABILIDADES SOCIALES.
Elementos conductuales: Lo que las personas dicen y hacen
mientras desarrollan una conducta social. Estos elementos se toman como
referencia cuando hablamos de habilidades sociales y se pueden distinguir
entre:
Componentes no verbales: Aquellos en los que no interviene la
palabra y que se complementa al mensaje mediante la repetición, el énfasis o
pudiendo incluso contradecir el mismo. Dentro de esta categoría se engloban:
1.
La
expresión facial: podemos hablar seis principales expresiones de las emociones:
alegría, sorpresa, tristeza, miedo, ira; asco o desprecio. La expresión de estas
emociones se produce mediante la combinación de gestos con tres regiones de la
cara: frente/cejas, ojos/parpados y boca.
2.
La
mirada: elementos fundamentales, es uso de muchas veces para ver si el receptor
entendió / comprendió el mensaje del emisor.
3.
La
sonrisa: elemento de cordialidad y bienvenida comúnmente aceptado por todos,
contribuye a la amabilidad y gusto a la comunicación con la persona a la cual
le sonreímos.
4.
La
postura: existen 2 categorías: acercamiento vs alejamiento, expansión vs contracción.
En
general una postura expansiva suele resultar arrogante, engreída o incluso
despreciativa. Por lo contario una postura contraída suele ser el signo de desprecio.
5.
La
orientación: posición que mantenemos respecto de nuestro interlocutor.
6.
La
distancia o el contacto físico: es importante no ser invasivo o agresivo al
margen de contactos físicos aceptados dentro de los estándares sociales (dar la
mano, besarse a modo de presentación etc…).
7.
Los
gestos: expresados con manos y caras pueden resultar sustitutivos de las
palabras.
8.
Apariencia
personal: puede verse afectada por los códigos dictados por la sociedad.
9.
Auto
manipulaciones: movimientos que normalmente planeamos, como tocarnos el pelo,
rascarnos la cara, tocarnos la nariz etc…
10. Movimientos nerviosas de piernas y
manos: tener las piernas con movimiento, frotarse las manos, agitar arrítmicamente
la pierna, brazo o mano trasmite ansiedad, deseos de irse y desesperación.
HABILIDADES
SOCIALES
Comportamiento
o tipo de pensamiento que llevan a resolver una situación social de manera
afectiva, es decir aceptable para el propio sujeto y para el contexto social en
el que está.
COMPONENTES
DE LAS HABILIDADES SOCIALES.-
·
Comunicación
no verbal.
·
Comunicación
paralingüística.
·
Comunicación
verbal.
TIPOS DE
HABILIDADES SOCIALES.-
HABILIDADES
PRIMARIAS – SECUNDARIAS
·
Hablar
en público.
·
Escuchar.
·
Iniciar
y mantener una conversación.
·
Presentarse.
HABILIDADES
COMPLEJAS.-
·
Pedir
ayuda.
·
Pedir
favores.
·
Dar
instrucciones y seguirlas.
·
Capacidad
de convencer a los demás.
COMPONENTES
VERBALES DE LAS HABILIDADES SOCIALES.
PREGUNTAR:
Interpretación que se realiza con la intención
de obtener algún tipo de información. Esta habilidad no está centrada en el ámbito
de las presentaciones o exposiciones, si no en las interacciones más
personales.
Ejemplo: una
entrevista de trabajo.
ESCUCHAR ENPATICAMENTE:
Capacidad de sentir
y comprender los sentimientos de las personas a los que se escucha. Este componente
es indispensable para que no existan mal entendidos.
INFORMAR:
Es aquella acción
a través de la cual una persona se da cuenta de algún hecho, evento,
acontecimiento. Nos pone en conocimiento de alguna acción efectuada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario