viernes, 29 de marzo de 2019



SOPORTE TECNICO  A HARDWARE
Fallas  más comunes: Pueden ser  las más difíciles, ya que impiden que el equipo funcione correctamente. 
CALENTAMIENTO EXCESIVO:   Es  uno de los problemas más comunes ya que algunos equipos tienen poco espacio para la circulación de aire y polvo y las rejillas y ventiladores se ven afectados.
FALLA DISCO DURO: Por el movimiento que puede tener el equipo, golpes etc. Se ve afectado a corto, mediano o largo plazo.
FALLA DE LA BATERIA: Se ve afectada al enfrentarse a variaciones de voltaje, puede dañarse o quemarse.
PROBLEMAS DE MEMORIA: Seleccionar la memoria correcta de acuerdo a la velocidad de los módulos y la ranura.
FUENTE DE ALIMENTACION INSUFICIENTE O MAL FUNCIONAMIENTO: Debe ser capaz de dar la potencia necesaria para el funcionamiento de los componentes.
PASOS PARA REALIZAR EL DIAGNOSTICO DE LIMPIEZA
·        Conectar el equipo de cómputo y probarlo (apagar y desconectar).
·        Abrir el gabinete o laptop retirando con cuidado los tornillos
·        Retirar cada uno de los componentes, verificando a         que parte se encuentran conectados.
·        Realizar la limpieza correspondiente a cada uno de los componentes.
·        Limpiar correctamente el gabinete o carcasa
·        Colocar los componentes en el lugar correcto, y realizar la conexión de cada uno de sus cables.
·        Verificar que se encuentre todo correctamente colocado y conectado
·        Cerrar el equipo y colocar los tornillos, conectar y probar.

SOLUCION A FALLAS
SOLUCION AL CALENTAMIENTO EXCESIVO:
1.   Aplicar crema disipadora de calor a nuestro procesador.
2.   Tener nuestro ordenador en un lugar fresco y seco
3.   Sopletear nuestra fuente de poder y nuestro abanico de posible pelusa que no permita correr el aire y encierre el calor.
SOLUCION DISCO DURO
1.   Si nuestro disco duro está dañado excesivamente hay que sustituirlo por completo.
2.   En algunas ocasiones será necesario el formateo del disco para evitar alguna falla o un remplazo por completo del disco.
SOLUCION A LA BATERIA
1.   En el mayor de los casos es  necesario cambiar nuestra batería por otra nueva.
2.   No tener nuestro equipo portátil conectado al cargador mucho tiempo porque a largo plazo causa problemas graves.

SOLUCION A LOS PROBLEMAS DE MEMORIA
1.   Limpiar las memorias RAM y sus ranuras.
2.   Observar si están en un estado óptimo para su funcionamiento, si no es así es necesario reemplazarlas.
3.   Brindar limpieza a nuestro CPU para que no se sobre caliente y provoque daños en las memorias
SOLUCION A LA FUENTE DE PODER INSUFICIENTE
1.   Tenemos que observar si está muy sucia, si es este caso es necesario Sopletear para quitar todo tipo de suciedad que puede acumularse dentro.
2.   Reemplazarla en caso de que este extremadamente dañada o carcomida por diferentes factores del medio ambiente.

martes, 26 de marzo de 2019

MANUAL DE CHKDSK




ATENCION TELEFONICA

ATENCION TELEFONICA
8 PASOS CLAVES:
1.-No improvisar, planificaar los mensajes
2.-El guion de ventas es un aliado, hay que practicarlo
3.-Saludar es mucho mas quqe un buen modal
   *Agradecer
   *Identificarse como persona
   *¿Con quien tengo el gusto?
   *¿En que puedo ayudarlo?
4.-Crear confianza implica involucrarse con el cliente
   *Realizar preguntas que ayuden al cliente a descubrir lo que quiere
5.-Atiende sin presionar al cliente
   *El cliente no debe sentirse presionado, moderar volumen y tono de voz
6.-Ofrezca soluciones 
   *Una vez identificado el problema dar solucion
7.-Enfoquese en el valor y no en el precio
   *Comprender porque el cliente ha llamado, nos permite enfocarnos en un buen servicio
8.-Un buen cierre es importante realizar un resumen al cliente sobre el servicio realizado 









martes, 19 de marzo de 2019



COMPONENTES VERBALES DE LAS HABILIDADES SOCIALES.
Elementos conductuales: Lo que las personas dicen y hacen mientras desarrollan una conducta social. Estos elementos se toman como referencia cuando hablamos de habilidades sociales y se pueden distinguir entre:
Componentes no verbales: Aquellos en los que no interviene la palabra y que se complementa al mensaje mediante la repetición, el énfasis o pudiendo incluso contradecir el mismo. Dentro de esta categoría se engloban:
1.    La expresión facial: podemos hablar seis principales expresiones de las emociones: alegría, sorpresa, tristeza, miedo, ira; asco o desprecio. La expresión de estas emociones se produce mediante la combinación de gestos con tres regiones de la cara: frente/cejas, ojos/parpados y boca.
2.    La mirada: elementos fundamentales, es uso de muchas veces para ver si el receptor entendió / comprendió el mensaje del emisor.
3.    La sonrisa: elemento de cordialidad y bienvenida comúnmente aceptado por todos, contribuye a la amabilidad y gusto a la comunicación con la persona a la cual le sonreímos.
4.    La postura: existen 2 categorías: acercamiento vs alejamiento, expansión vs contracción.
En general una postura expansiva suele resultar arrogante, engreída o incluso despreciativa. Por lo contario una postura contraída suele ser el signo de desprecio.
5.    La orientación: posición que mantenemos respecto de nuestro interlocutor.
6.    La distancia o el contacto físico: es importante no ser invasivo o agresivo al margen de contactos físicos aceptados dentro de los estándares sociales (dar la mano, besarse a modo de presentación etc…).
7.    Los gestos: expresados con manos y caras pueden resultar sustitutivos de las palabras.
8.    Apariencia personal: puede verse afectada por los códigos dictados por la sociedad.
9.    Auto manipulaciones: movimientos que normalmente planeamos, como tocarnos el pelo, rascarnos la cara, tocarnos la nariz etc…
10.  Movimientos nerviosas de piernas y manos: tener las piernas con movimiento, frotarse las manos, agitar arrítmicamente la pierna, brazo o mano trasmite ansiedad, deseos de irse y desesperación.
HABILIDADES SOCIALES
Comportamiento o tipo de pensamiento que llevan a resolver una situación social de manera afectiva, es decir aceptable para el propio sujeto y para el contexto social en el que está.
COMPONENTES DE LAS HABILIDADES SOCIALES.-
·         Comunicación no verbal.
·         Comunicación paralingüística.
·         Comunicación verbal.
TIPOS DE HABILIDADES SOCIALES.-
HABILIDADES PRIMARIAS – SECUNDARIAS
·         Hablar en público.
·         Escuchar.
·         Iniciar y mantener una conversación.
·         Presentarse.

HABILIDADES COMPLEJAS.-
·         Pedir ayuda.
·         Pedir favores.
·         Dar instrucciones y seguirlas.
·         Capacidad de convencer a los demás.
COMPONENTES VERBALES DE LAS HABILIDADES SOCIALES.
PREGUNTAR:
 Interpretación que se realiza con la intención de obtener algún tipo de información. Esta habilidad no está centrada en el ámbito de las presentaciones o exposiciones, si no en las interacciones más personales.
Ejemplo: una entrevista de trabajo.
ESCUCHAR ENPATICAMENTE:
Capacidad de sentir y comprender los sentimientos de las personas a los que se escucha. Este componente es indispensable para que no existan mal entendidos.
INFORMAR:
Es aquella acción a través de la cual una persona se da cuenta de algún hecho, evento, acontecimiento. Nos pone en conocimiento de alguna acción efectuada.